5. dic., 2021
Emotividad y emulaciones
He elegido para realizar esta tarea el video denominado 'Es la lengua vasca la más bonita del mundo?'. Se trata de un video realizado por una joven, en el que desgrana, recitando un texto en castellano, la presunta etimología de una selección de palabras vascas; lo hace una manera muy poética, cargada de emotividad, atractiva.
Al redactar estas líneas he podido comprobar que el video lleva desde diciembre de 2018 casi 830.000 visionados en Youtube. Cumple todas las características que normalmente son fundamentales en el éxito de este tipo de contenidos. Desgranémoslas:
Hace florecer emociones. Puede llegar a emocionar a diversos públicos. El mensaje, además, es contundente: habla directamente del 'idioma más bonito del mundo'. Es uno de sus ganchos.
Despierta curiosidad: Las historias que se relatan en el video en torno a cada palabra pueden resultar curiosas, sorprendentes e interesantes. Indagando en la red se pueden encontrar otros contenidos similares en torno al euskara. Este video sabe explotar ese poder de atracción.
Es corto: 1'05".
Es fácilmente compatible en distintos medios: Los videos cortos de este tipo son contenidos de éxito en numerosas redes sociales. Además, en este caso no sólo funciona el video, el éxito también radica en las características del contenido, ya que está formado por mensajes fáciles de emular, y eso ha dado pie a muchos contenidos similares, incluso con sentidos muy diferentes. Y han perdurado en el tiempo. En el formato habitual de Twitter, por ejemplo, las frases cortas del video, la formulación corta que se repite una y otra vez, ha sido adaptada en infinidad de mensajes.