16. dic., 2021
Diferentes perspectivas
Hay diferentes definiciones de cultura científica, y se puede interpretar que en ellas subyacen diferentes maneras de entenderla.
Las hay, por ejemplo, muy ligadas al ámbito de la comunicación; la definición está adscrita, sobre todo, a la difusión de la ciencia.
La cultura científica tiene como objetivo acercar la ciencia a los ciudadanos. A diferencia de la comunicación científica, llevada a cabo entre pares científicos mediante la publicación de artículos en revistas especializadas o conferencias, la transmisión de la cultura científica se efectúa a través de la difusión de la ciencia hacia estudiantes y profesionales de diferentes áreas mediante la docencia, o bien a través de la divulgación científica hacia la sociedad. https://fostering-docs.org/mentorings/cultura-cientifica
Hay definiciones más ligadas al pensamiento crítico que emana de la cultura científica.
Se entiende por Cultura Científica al conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada.
https://proyeccioninvestigacion.uca.es/cultura-cientifica/
Y las hay incluso más generales, y centradas más en la importancia de la ciencia como agente fundamental del desarrollo social, tecnológico y económico:
La cultura científica es el motor del desarrollo social, tecnológico y económico de todas las naciones y determina en cierto grado su posición en el mundo globalizado.
https://www.educaciongratuita.es/asignaturas/1-bachillerato/cultura-cientifica/contenidos-cultura-cientifica-1-bachillerato.php#descripcion