14. ene., 2022
De una visión centrada en el déficit a la participación
La profesora Lázaro se refiere a diferentes modelos:
- Un modelo está centrado en el déficit cognitivo que se supone muchas veces a la sociedad en general por parte de una élite muy bien formada en temas científicos, y esboza una concepción lineal de la adquisición de la cultura científica. En esta visión priman los programas de alfabetización en ciencia para la sociedad. Hay estipulados indicadores que intentan medir los grados de alfabetización científica de la sociedad de una manera objetiva.
- Hay otro modelo que amplía la necesidad comprensión de las CyT no sólo a la sociedad general, también realza de la responsabilidad que tienen en el ámbito los responsables de las toma decisión en el sector productivo, los funcionarios del estado, los políticos y la propia comunidad CyT.
- Ahondando más en esa visión, también menciona un modelo en el que la ciencia no debe garantizar únicamente la obtención de la verdad, también es importante la calidad del proceso científico; en ese sentido, la producción conjunta del conocimiento tiene sentido y requiere de la construcción de una nueva práctica científica. En ese contexto, la participación del público lego, tiene sentido. En esa línea, se concibe no solamente una evaluación crítica realizada por expertos; también por una comunidad extendida de evaluadores. En este modelo cobra sentido el buscar un nuevo contrato social para la ciencia que no se base sólo en en los conocimientos, y valores también otros aspectos: éticos, culturales, jurídicos, sociológicos... Para ello, más allá de los esfuerzos de alfabetización se contemplan el estímulo y el fortalecimiento de las capacidades de participación en CyT de los ciudadanos.
- El primer modelo está centrado en la alfabetización; el segundo y el tercero van a una imbricación de las CyT en la sociedad. Esta segunda visión propone una visión de la cultura científica más compleja; es decir, no se puede medir sólo tomando en consideración el grado de alfabetización en ciencia de la sociedad: también es importante evaluar el reconocimiento de los derechos y responsabilidades de los ciudadanos en la evaluación y la aceptación de las CyT, y el grado de participación que tienen en las controversias que pueden surgir. De hecho, estos son los procesos que permiten establecer acuerdos entre grupos de interés para adoptar decisiones que afectan a grupos o comunidades.