14. ene., 2022

Una visión global

No conocía la página Union of Concerned Scientists y me ha parecido un gran descubrimiento. El enfoque global que da a los temas me parece un gran acierto. No habla sólo de descubrimientos científicos, los imbrica con aspectos más sociales, pero también esenciales para entenderlos y ponerlos en contexto.

En ese sentido, he elegido para comentar la siguiente entrada:

Desde el inicio, aúna un tema que podemos entender como meramente científico (las consecuencias de una alimentación deficiente), con aspectos sociales que influyen en el tema. Muchas veces, cuando llegan a nuestras manos investigaciones científicas, estos aspectos (relacionados con la raza, el nivel económico...) quedan relegados; pero en este caso están expuestos desde la presentación del tema, por lo que vertebran el tema, tanto como los conocimientos científicos. Es un enfoque realmente interesante.

Fijémonos ya en el titular de la entrada:

The Devastating Consequences of Unequal Food Access
The Role of Race and Income in Diabetes

Está escrito de una manera llana, y también impactante, llamativa, y los aspectos sociales que influyen en el tema están expuestos desde el mismo titular: menciona, claramente, la raza y los ingresos como aspectos sociales que influyen en la alimentación de las personas. De esa manera, se evitan las frases homogeneizadoras que muchas veces se entonan al hablar de este tipo de temas. Y es importante hacerlo: no podemos hablar, en líneas generales , de una alimentación sana para la población como si esos factores no influyeran.

Lo sigue haciendo según va profundizando en el tema:

Healthy food access is complex, and includes the physi­cal environment (geographic proximity, transportation to food retailers, and availability); the economic environment (affordabili­ty); and the sociocultural environment (cultural taste preferences). Race and income are highly correlated with healthy food access—and with diabetes rates.

Y lo hace el exponer el porqué de la mención de la raza en el tema; detalla los factores sociales que subyacen en la mayor prevalencia de la diabetes en algunas comunidades:

Multiple causes drive these disparities. Lower incomes, combined with historical and perceived racism encountered in the health care system, make it harder for people of color to access both healthy food and health care. Barriers to health care access—including a shortage of community-based clinics, lack of personal transportation, and high out-of-pocket prescription drug costs—make diagnosing and managing diabetes particularly challenging in many communities of color

Ya desde ese punto de partida, el ver cómo se aúnan los saberes de la ciencia tomando en consideración los aspectos sociales que influyen en tema que están tratando, me parece un gran logro y un ejemplo a tomar en consideración.

Muchas veces llegan a las redacciones reseñas y menciones de investigaciones muy detalladas, pero que no mencionan este tipo de aspectos. Nos llevan a redactar noticias que dan una visión homogénea e idílica de la sociedad. No ayudan. Y estas propuestas infunden una nueva manera de hacer las cosas, si no me equivoco, profundizando en la concepción de una tercera cultura.