26. ene., 2022

Una aportación esencial

En esta lección hemos podido constatar la importancia de las citas en la buena redacción de un artículo científico. Aportan "contexto": ensamblan el artículo con contenidos previos referenciales para entender la materia tratada en el articulo y también para tomar constancia de su importancia.

Como ejemplo he elegido un articulo referente al apoyo del apego familiar en el tratamiento de la hipertensión arterial. Es un articulo clásico, redactado con la estructura IMRYD, y bien documentado con referencias de investigaciones y estudios previos. Y otro sobre arqueología también con una estructura clásica, y completado con una extensa bibliografía.

En la lección se dice que un documento académico puede ser una mera "ocurrencia" si se despoja de las referencias. Me ha llevado a una reflexión relacionada con mi ámbito profesional: el periodismo. Pasa justamente lo mismo. Un buen trabajo periodístico requiere de cimientos: estudios o datos donde se fundamenta lo que se cuenta, y aportaciones de expertos e interlocutores bien elegidos para la ocasión. Sin esos cimientos, los trabajos carecen de fundamento, y apenas aportan nada nuevo.