9. feb., 2022
Un poster de barrio
El café de las 18:00 horas de
Almudena Cerezo
Introducción: El polígono C es un conglomerado de doce edificios de pisos de un barrio del extrarradio de Donostia. Tiene 333 viviendas habitadas, sobre todo, por gente mayor. Construidos entre los años 1962-1963 fueron el hogar de muchas familias obreras que llegaron a la ciudad en la década de los 60, y actualmente la mayoría de los vecinos son los propietarios originarios de las viviendas. La edad media de los vecinos bloque es de 72 años. Almudena Cerezo es una de las vecinas. Tiene 77 años, vive sola desde que enviudó hace tres años. Siempre se dedicó al hogar, y al cuidado de sus hijas. Cobra una pensión de 900 euros y tiene una economía relativamente saneada, gracias a una vida llena de opciones austeras. La visitan sus hijas dos días a la semana, asiduamente por la tarde. El polígono C tiene un hogar de jubilados que abre todas las tardes, siempre ha sido una asociación viva, que ha atraído a numerosos vecinos, y fijamos ese lugar como punto de investigación para observar el comportamiento de Almudena.
Metodología: La investigación se realizó en enero de 2022, de 18:00 a 20:00. Se observó con que frecuencia iba Almudena Cerezo a tomar café. .
Resultados: Almudena acudió todos los días. El %60 de los días fue con una amiga, otra vecina del Bloque C. El %20 con una hija. El 20% restante, sola. Siempre repitió la misma consumición: un café con leche, y un bollo pequeño relleno de chocolate. Pagó siempre en metálico. En las entrevistas en profundidad que se le realizó dio conocer sentimientos negativos relacionados con el aislamiento y la soledad, y aumentados por la pandemia.
Conclusiones: Almudena Cerezo tiene una vida social relativamente consistente, pero tiene sentimientos de aislamiento seguramente aumentados por la crisis sanitaria de estos últimos años.